![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjfnsFoJLdWfke1eynVd7zPfafR9WgaCLTnmytFPrCK5CEdddwhWQHQAm0COWKzNuzwv2Q6sZFep1Ej84iQYuX47KvqNCt6deG9iLzHYX0mbRLVq4SruNWhGI2T8T2Kq45zLTXv0kXclu4/s400/circuloquintas.png)
En este blog podréis encontrar un duplicado de todas las entradas del blog Aula Musical de Adriana, que ahora se encuentra temporalmente inaccesible por motivos técnicos.
viernes, 2 de septiembre de 2011
Círculo de quintas interactivo
Aquí tenéis un fantástico recurso para entender las posibilidades del círculo de quintas. Se trata de una página interactiva creada por Rand Scullard en la que podéis ver las notas que forman cada escala (junto a cada nota aparecen los grados de la escala con números romanos). No sólo podéis seleccionar la tónica que queráis, sino también el tipo de escala: mayor (jónica), menor (eólica), dórica, frigia, lidia, mixolidia y locria. Está en inglés, pero es muy fácil de entender sabiendo cifrado americano: A=la, B=si, C=do, D=re, E=mi, F=fa, G=sol.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjfnsFoJLdWfke1eynVd7zPfafR9WgaCLTnmytFPrCK5CEdddwhWQHQAm0COWKzNuzwv2Q6sZFep1Ej84iQYuX47KvqNCt6deG9iLzHYX0mbRLVq4SruNWhGI2T8T2Kq45zLTXv0kXclu4/s400/circuloquintas.png)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjfnsFoJLdWfke1eynVd7zPfafR9WgaCLTnmytFPrCK5CEdddwhWQHQAm0COWKzNuzwv2Q6sZFep1Ej84iQYuX47KvqNCt6deG9iLzHYX0mbRLVq4SruNWhGI2T8T2Kq45zLTXv0kXclu4/s400/circuloquintas.png)
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario