Nota de paso: Es una nota extraña al acorde, que enlaza dos notas reales consecutivas, por grados conjuntos. Se sitúa en tiempo o fracción débil. Ejemplo de nota de paso, sobre un acorde de Do Mayor (C)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh-F6YbnBAIzif3Ti7UIutNF4opDyn7LzLkx9K2gFbyBre4CVi8FThyphenhyphenAXMBvBUS8OY94zSS0j0JzpyLjyC_8AbTF2NcvijGgmmBDbngU_qGG1uDKJ4HNz8YtTtUTT4mY2go2lE0xyEtLZk/s400/notapaso.gif)
Floreo o bordadura: Es una nota extraña al acorde, que se sitúa entre dos notas reales del mismo nombre y tesitura, a distancia de 2ª. Se sitúa en tiempo o fracción débil. La diferencia con la nota de paso es que el floreo vuelve a la misma nota real de la que provenía.
Ejemplo de bordadura en un acorde de Do Mayor (C)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjIQWwRhb89nc3l5ALBEsOY79F-i4pzziOIfUFf1OrS_TZv8mVCCDIpX7cljCLUplyPcVw4oAvRwxKwdmsa00vDN0CPaQPr5yq3O5bcXy3V489OGzSMAHAuBMsPriWuJGspMqsbJgtxW5Y/s400/bordadura.gif)
Para que practiquéis el reconocimiento de estas notas en una partitura, he elaborado el siguiente ejercicio. Tenéis que escribir en cada etiqueta: nota real, nota de paso o floreo, según corresponda. Fijaos bien en los acordes, señalados con números romanos.
Pinchad aquí para ver el ejercicio más grande.
No hay comentarios:
Publicar un comentario