![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgmeu4FGjkrEoDXURprW1LvXSskCTPN_-tYK6veuwfrCPxNyZO66ihSTNDtGA_BIOriW7JRVxNkiAi2IwlTKr8M3i_zUpq2XCqGhnfV2rCotP95miFd9S8NF_hHrlZGJP4nQ2Vb6_vK68Q/s400/traviata.jpg)
Si no puedes escucharlo, pincha aquí.
Y para recordar la sexta menor (3 tonos y 2 semitonos), tenéis el tema Where do I begin?, de Love Story.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgbM4wEOC2E6WPdGzOJWv60VQA8hkgiBKxsLA25srt2QbFy53pz9XvcXf5ORNLtOgUdvP2LlaAjveXJ4Gs0wgru3Z2VHMKpZxt9Lgik8omG1vhMByC6biEqosIhTASeafFnumOTOE-JGks/s400/love-story.jpg)
Si no puedes escucharlo, pincha aquí.
En este blog podréis encontrar un duplicado de todas las entradas del blog Aula Musical de Adriana, que ahora se encuentra temporalmente inaccesible por motivos técnicos.
Adriana quería felicitarte. He estado mirando las entradas sobre los intervalos, bien confeccionadas y seleccionadas, con ejemplos prácticos (que son los que más se quedan) y diversos...pues eso, felicidades por este trabajo
ResponderEliminarAbrazos
Muchas gracias, Lola.
ResponderEliminarLa verdad es que me ha llevado bastante trabajo. Me alegro de haber colgado ya la última entrada sobre intervalos :)
Un abrazo
Gracias hermano, esto me sirvío mucho
ResponderEliminarHola Adriana quria decirle que aqui falta un ejemplo de Sexta mayor descendente y de Sexta menor descendente tambien queria agradecerle y felicitarle.
ResponderEliminarun saludo desde Ecuador
Gracias por el apunte, Nino, aunque estas canciones están escogidas porque después del primer intervalo de 6ª se vuelve a la nota de inicio. Así tenemos dos intervalos seguidos: uno ascendente y luego descendente en el ejemplo de la Traviata y uno descendente y luego ascendente en el ejemplo de Love Story. Si te fijas en la imagen están señalados dos veces. No obstante, podría haber señalado aún más intervalos de 6ª, ya que se van sucediendo ascendente y descendentemente. Saludos y gracias por participar en el blog con vuestros comentarios.
ResponderEliminar